LAGARTO AZUL DE GORGONA

|



Noticia del lagarto azul de gorgona


Una propuesta para salvar al lagarto azul

Isla de Gorgona de la costa de Colombia. El mapa derivó de imágenes del satélite de la tierra de Google.

En virtud de su limitada distribución geográfica y su obvia belleza, la anole azul es una excelente candidata para un programa de crianza en cautiverio que podría también cosechar beneficios para otras especies animales de la isla de Gorgona. Bajo un cuidadoso sistema de control, una limitada cantidad de anoles azules podría ser subastada para financiar los esfuerzos de conservación y rehabilitación en Gorgona. La anole azul podría servir como un ejemplo carismático de un grupo de especies que garantizarían la preservación de los ecosistemas de la isla.

Un proyecto similar organizado por la National Geographic Society ha cosechado un tibio éxito. El año pasado la organización hizo el anuncio que ofrecería en venta a los consumidores de los Estados Unidos un espécimen del Wollemi Pine, uno de los más antiguos y extraños árboles en el mundo. La organización destacó que las ventas del árbol serían una

 oportunidad para conservar y propagar estas especies . Parte de las ganancias también fueron destinadas para apoyar los esfuerzos de conservación de estos árboles prehistóricos en Australia, su hábitat nativo.

Castro señaló que un criadero cautivo de las lagartijas azules sería una respuesta efectiva para prevenir su extinción, toda vez que la Anolis caroliensis, una especie familiar de

 la anole gorgonane, se cría en los Est

ados Unidos para el comercio de las mascotas.

La foto de lagart. azul de gor.

«Mientras sea técnicamente ilegal 

trasladar a las lagartijas de Gorgona, toda vez que de conformidad a las leyes colombianas es una especie protegida, las técnicas de reproducción empleadas en los Estados Unidos podrían ser aplicadas aquí en Gorgona para ayudar a incrementar la población de estas especies», precisó Castro. Sin embargo, el investigador advirtió que sólo una mínima cantidad de anoles salvajes deberían ser capturadas para cualquier tipo de programa de crianza en cautiverio.

Agregó que las estrategias de conservación in situ, ubicadas en la isla de Gorgona, son preferibles a cualquier método ex situ que implicaría separar por completo a las especies de su hábitat natural.

«Debemos enfocarnos en investigaciones in situ- no ex situ- para mejorar nuestros conocimientos sobre el ecosistema general de Gorgona. Si pensamos que salvar a la anole gorgonae será difícil, esperemos cuando intentemos preservar a todas las especies de la isla».

Castro tiene un buen punto. No obstante, utilizando a la anole gorgonae como símbolo de la conservación de Gorgona podría evitarse que otras especies de la isla pierdan el juego de la vida en esta maravillosa isla.